Una guía práctica para entender los sabores base de una de las cocinas más antiguas y sabrosas del mundo.
La cocina china es una de las más antiguas, diversas y ricas del planeta. Sus sabores equilibrados, su variedad de técnicas y su uso inteligente de ingredientes hacen que cada plato sea una experiencia sensorial única. Pero, ¿qué hace que un plato sepa realmente a comida china?
Si estás empezando a explorar esta gastronomía —o simplemente quieres comprender mejor su esencia— aquí te comparto los 15 ingredientes clave que no pueden faltar en una despensa al estilo chino. Muchos de ellos son fáciles de encontrar en supermercados o tiendas asiáticas, y te abrirán la puerta a un universo de recetas.
- Jengibre

El jengibre es uno de los ingredientes estrella de la cocina china. Hay que ser cuidadoso ya que con un poquito es suficiente para dar un aroma refrescante. En exceso puede dejarte un sabor a colonia! Lo puedes encontrar fresco o en polvo.
Aporta aroma, un picor sutil y un sabor cítrico-terroso. Se utiliza en carnes, pescados, caldos y wok.
Su uso pasa por platos de carne, pescado, guisos, sopas, galletas etc. Es común usarlo en bastoncillos para darle sabor al aceite y después retirarlo. Puedes conservarlo en la nevera si necesitas cortarlo en bastoncillos o conservarlo en el congelador. Yo lo tengo en el congelador y cuando necesito un poco lo rallo directamente sobre la olla y lo vuelvo a meter al congelador.
- Ajo
Junto con el jengibre es un ingrediente esencial en la cocina china y también se utiliza para sazonar el aceite. No os cuento mucho más porque esté ya lo tenéis por la mano.
Imprescindible en sofritos (junto al jengibre y la cebolla china). Se usa tanto fresco como picado, en pasta o incluso frito.
- Cebollino o cebolleta china
Una variedad de cebolla suave y ligeramente dulce. Seguramente las has visto a menudo cortadas en rodajas flotando en tu sopa china. Pues así es como se usan comúnmente, cortaditas finas por la parte más verde y esparcidas encima del plato. También se usan en salteados de verduras junto con arroz y fideos.
- Vinagre de arroz
Extraído de la fermentación del almidón del arroz, el vinagre de arroz blanco (también hay de negro y rojo) tiene un sabor similar al vinagre de sidra. Se trata de uno de los aderezos más utilizados en la gastronomía china. Se usa para elaborar vinagretas y conservas, así como directamente en las ensaladas, verduras y mariscos.
Más suave y aromático que otros vinagres. Equilibra sabores y da frescura a salsas, encurtidos y platos agridulces.
- Tofu
Este ingrediente tan versátil se obtiene a partir de la coagulación de la bebida de soja, en la que se separa la parte líquida de la sólida. La parte sólida, el tofu, tiene una textura firme y es muy nutritivo, sobre todo a nivel proteico, motivo por el que su uso está extendido en las dietas vegetarianas.
Puedes usarlo en multitud de platos cortado en cubitos: sopas, ensaladas, estofados o simplemente rebozado.

- Salsa de soja (soya)
Elaborada a partir de soja fermentada y harina de trigo, se puede decir que es el sustituto chino de la sal.
Es, sin duda, el ingrediente estrella. Aporta ese sabor umami tan característico de la cocina china. Se usa para marinar carnes, condimentar verduras, saltear o acompañar fideos y arroces.
Existen dos tipos, la oscura y la clara. La primera, con un sabor más fuerte, la usamos para casi todo (cocinar, aderezar, encurtir, elaborar vinagretas etc.) La clara se usa para mojar las gyozas o los dim sums o darle un ligero sabor de soja a las sopas o estofados.
- Aceite de sésamo (ajonjolí)
Si quieres darle un sabor chino a tus recetas, es importante que sustituyas el aceite de oliva por el de sésamo! Eso sí, en menor cantidad ya que tiene un sabor muy intenso. Lo puedes usar para elaborar salteados, sopas y salsas chinas, dándole a la comida un sabor particular.
Con su aroma tostado y profundo, se utiliza en pequeñas cantidades al final de la cocción o en crudo para dar un toque especial a sopas, ensaladas y salteados.
Para freír es mejor usar aceite de cacahuete, muy usado también en la gastronomía china.
- Setas deshidratadas

Normalmente las encontrarás deshidratadas, por lo que es necesario dejarlas en agua caliente durante una media hora para que se hidraten.
Se usan de mil formas, como aquí: en sopas, guisos, salteadas con verduras y fideos o en rollos y empanadas. Aunque hay muchísimas variedades, las más habituales son las shirataki, que ya se pueden encontrar frescas en muchos supermercados.
- Pasta de chile
Hay varias opciones, desde un picante suave a muy picante y su uso es muy versátil; desde mojar rollitos y fritos a añadirlo en vinagretas o sopar o estofados. Si te gusta el picante, esta es tu salsa para darles a tus platos un sabor chino 100%.
- Polvo cinco especias
Un clásico de los ingredientes esenciales de la gastronomía china. Se trata de una mezcla de especias que incorpora los cinco sabores de la cocina china y que consiste en: canela, anís estrellado, clavo de olor, semillas de hinojo y pimienta de Sichuan.
Una mezcla aromática que se usa para dar sabor a carnes, sopas, guisos o incluso postres.
- Fideos (de arroz, trigo o huevo)
Desde los fideos de arroz para chow fun, hasta los fideos de trigo para lo mein, cada tipo tiene su uso y textura. Son una base deliciosa y muy versátil.
- Almidón de maíz
Se usa para espesar salsas, ¡como aquí! Para dar textura a sopas o recubrir proteínas antes de freírlas. Su uso es muy común en la cocina china para lograr ese acabado sedoso.
Nota: Recuerda que también puedes espesar todas tus salsas con harina de konjac, 100% pura y 100% fibra libre de grasas.
- Salsa de ostras

Conocida como salsa hoisin, se trata de una salsa dulzona y suave muy típica de la cocina cantonesa. Seguro que os suena si alguna vez abéis comido pato laqueado la conocéis, ya que suele acompañarse con salsa de ostras. Pero no os preocupéis, no es necesario poneros a laquear pato para usarla, ya que en realidad se combina con cualquier plato de carne o verdura!
Espesa y sabrosa, esta salsa mezcla el dulzor con el umami de los mariscos. Ideal para dar profundidad a los salteados.
- Arroz jazmín o arroz glutinoso
El arroz es el acompañamiento por excelencia. El jazmín es fragante y suelto, mientras que el arroz glutinoso se usa más en recetas tradicionales o postres.
- Cilantro
Muy parecido al perejil, pero con un olor y sabor totalmente distintos. Más intenso i más ácido, su uso es muy popular para añadirlo picado o troceado en sopar, empanadas ‘dim sum’, salsas o simplemente en la decoración del plato.
¿Cómo empezar a usar estos ingredientes?
No necesitas tener los 15 en casa de golpe. Puedes empezar con una base: salsa de soja, aceite de sésamo, jengibre, ajo y vinagre de arroz. A partir de ahí, irás experimentando con nuevos sabores y productos.
Lo más importante es mantener una actitud curiosa y abierta a nuevas combinaciones. ¡Verás cómo tu cocina se transforma!
¡Espero que disfrutéis de unos ricos y maravillosos platos con aroma 100% chino!