Categoría: ¡A Cocinar!

  • Directo desde HAWAI:  El POKE BOWL PERFECTO

    Directo desde HAWAI:  El POKE BOWL PERFECTO

    Directo desde HAWAI:  El POKE BOWL PERFECTO

    Gracias a su equilibrada combinación de elementos y a su sencillez y frescura este plato tradicional de Hawai está de moda y es prefecto para tomar en casa o llevar como tupper.

    En Hawai ‘poke’ significa ‘cortar’ ya que el poke se compone tradicionalmente de trozos de pescado cortados en cubos encima de una base de ensalada o arroz.

    Cada vez hay más versiones de este delicioso plato para adaptarse a todos los gustos y dietas así como a los ingredientes locales.

    1. La Base
    Lo primero que necesitas es escoger la base para tu bol. Suelen usarse granos o ensalada como col kale, lechugas variadas o espinacas. Si no vas a usar ensalada, te recomendamos que uses cuscús de konjac y amaranto ya que se trata de un alimento muy saciante y nutritivo o, en su defecto, arroz konjac, fideos o nudos de konjac para reducir carbohidratos y calorías.

    2. La Proteína
    Debes escoger la proteína y cortarla en cubos de aproximadadamente 2cm. Tradicionalmente, en Hawaii, se usa pescado como el atún, el salón o gambas. Puedes usar tofu para hacer de este un plato vegetariano.

    3. La Salsa
    Puedes usar la que más te guste, pero cuidado con las calorías! Desde aquí te recomendamos usar aceite de oliva, salsa de soja con moderación, salsa ponzu, zumo de limón o incluso mostaza. Éstas salsas o bien tienen grasas saludables para tu cuerpo (como el aceite) o bien son bajas en calorías.

    4. El Resto
    Aquí puedes usar la imaginación (o abrir la nevera y ver que hay!). Desde pepino, algas, tomate, cebolla, frutos secos (sin pasarse), aguacate (sin pasarse!), setas, especias, brotes tiernos, semillas etc.

    VARIACIONES

    1. Vegano
    Como hemos comentado, lo más habitual para la versión vegana del bol es usar tofu, pero también puedes usar seitán. Combínalo con kale, aguacate o setas.

    2. Keto
    Usa un pescado alto en grasas como el salmón. Utiliza aguacate y aceite de oliva para acompañar y aderezar además de otras verduras que te apetezcan. La mezcla de aceite de oliva, salsa de soja y limón es deliciosa para aderezar el salmón! Utiliza pasta de The Konjac Shop para eliminar carbohidratos!

    3. Paleo
    Usa un pescado con poca grasa y con mucha proteína, como el atún. Evita el aguacate y otras grasas. Ponle pepino. Utiliza pasta de The Konjac Shop para eliminar carbohidratos!

    Gracias a su equilibrada combinación de elementos y a su sencillez y frescura este plato tradicional de Hawai está de moda y es prefecto para tomar en casa o llevar como tupper. En Hawai ‘poke’ significa ‘cortar’ ya que el poke se compone tradicionalmente de trozos de pescado cortados en cubos encima de una base de ensalada o…

  • La leche de tigre, el secreto para preparar el mejor ceviche

    La leche de tigre, el secreto para preparar el mejor ceviche

    La leche de tigre, el secreto para preparar el mejor ceviche

    Como dice Gastón Acurio, el gran cocinero peruano, el ceviche es el plato más emblemático de la cocina peruana y, la leche de tigre, su esencia.

    Hoy os traemos la receta de la leche de tigre para que podáis hacer un ceviche ‘como el del restaurante’.

    También puedes mezclar la leche de tigre con pasta de konjac (fideos o arroz) y te quedarás con un delicioso y suave sabor cítrico en tu boca.

    Cómo hacer la…Leche de Tigre (la salsa!)

    Ingredientes:

    • 60g de jugo de limón
    • 60g de jugo de lima
    • 60g de fumet (caldo ligero)
    • 60g de merluza
    • 20g de gambas
    • 8g de ají limo (u otra guindilla que te guste)
    • 15g de apio
    • 25g de cebolla morada
    • 3g de cilantro picado
    • 1/2 ajo
    • Sal al gusto
    • 25g de hielo picado

    Preparación

    1. Exprime el zumo de lima y limón, pero sólo hasta la mitad, para evitar que amargue la leche de tigre.

    2. Retira los filamentos del apio y trocéalo junto a la cebolla.

    3. Pon todos los ingredientes en la batidora y mezcla.

    4. Finalmente, añade la sal y el hielo picado. El hielo se añade  para nivelar la acidez del plato, equilibrar la salsa y mantener la temperatura (el ceviche es un plato frío).

    5. Guarda en la nevera hasta que vayas a utilizarla.

    Aquí tienes un vídeo del mismísimo Gastón Acurio contándonos como se prepara la Leche de Tigre.

    Finalmente…EL CEVICHE

    Ingredientes:

    • 2 filetes de pescado blanco muy fresco
    • 1 cebolla morada (cantidad al gusto)
    • Cilantro fresco (al gusto)
    • Sal
    • Leche de tigre

    Preparación

    1. Corta el filete de pescado en cubos de 1-2cm. Ponlo en un bol con agua fría y una cucharada de sal. Guárdalo en la nevera.

    2. Corta la cebolla en juliana y pica el cilantro.

    3. Saca el bol de pescado de la nevera, retira el agua y añade la cebolla, el cilantro picado y la leche de tigre. Deja reposar 1 minuto.

    4. Servir inmediatamente.

     

    🍋 ¿Por qué la leche de tigre es fundamental?

    Es la “esencia” del ceviche: un jugo cítrico con cuerpo gracias al pescado, el ají y la cebolla. Refrescante, aromático y con un ligero toque picante. Además, según la tradición peruana, es un potente reconstituyente tras la noche.

    🧂 Consejos y variaciones

    • Usa pescado sostenible y recién capturado, idealmente del día.

    • Puedes servir la leche de tigre sola como entrante revitalizante, o añadir choclo, camote o cancha para una experiencia más completa.

    ✅ Sumario

    • Leche de tigre: cítrica, ligera y cargada de sabor.

    • Ceviche: fresco, con solo 1 minuto de marinado y pescado de calidad.

    • Toque final: cebolla morada, cilantro, ají, y listo para disfrutar.

    ¿List@ para servir un ceviche que parece sacado de un restaurante top?

    Como dice Gastón Acurio, el gran cocinero peruano, el ceviche es el plato más emblemático de la cocina peruana y, la leche de tigre, su esencia. Hoy os traemos la receta de la leche de tigre para que podáis hacer un ceviche ‘como el del restaurante’. También puedes mezclar la leche de tigre con pasta de konjac (fideos…

  • Los ingredientes básicos de la sopa vietnamita Pho (¡y cómo hacerla más ligera!)

    Los ingredientes básicos de la sopa vietnamita Pho (¡y cómo hacerla más ligera!)

    Los ingredientes básicos de la sopa vietnamita Pho (¡y cómo hacerla más ligera!)

    Hoy te traemos un viaje directo a Vietnam… ¡a través del paladar! Vamos a descubrir juntos los ingredientes básicos para preparar una auténtica sopa vietnamita Pho, una receta reconfortante, aromática y mucho más ligera si la adaptas con nuestros consejos (puedes ver la receta aquí).

    El Pho es un plato muy popular en Vietnam, donde se toma a cualquier hora del día: para desayunar, almorzar o cenar. Su base es un caldo suave y especiado, normalmente de ternera, aunque también se puede preparar con pollo o en versión vegetariana con caldo vegetal.

    ¿Cómo se hace un buen caldo Pho?

    El truco para que quede limpio y lleno de sabor está en hervir los huesos de ternera durante unos 5 minutos, desechar esa primera agua, enjuagar los huesos y luego cocerlos lentamente con especias y aromáticos:
    cebolla, jengibre fresco pelado, anís estrellado, cardamomo, clavo, canela, un poco de sal y unas gotas de salsa de pescado oriental.
    Este paso es clave para conseguir ese caldo claro, fragante y lleno de matices.

    ¿Qué más lleva el Pho?

    • Fideos: tradicionalmente se usan fideos de arroz, pero si quieres una opción más ligera y baja en calorías, te recomendamos probarlo con nuestra pasta shirataki de konjac. ¡Tiene solo 7 kcal por cada 100 g frente a las 111 kcal de los fideos de arroz!

    • Proteína: lo más típico es añadir ternera fileteada muy fina, que se cocina directamente en el bol al verterle encima el caldo caliente. También puedes usar cerdo, pollo o, si prefieres una versión veggie, combinar tofu con verduras salteadas.

    • Acompañamientos: parte del encanto del Pho es personalizarlo. Sirve siempre un platito con:

      • Cebollino fresco

      • Brotes de soja

      • Hojas de albahaca, cilantro o menta

      • Un gajo de lima para exprimir

      Así cada persona puede darle su toque.

    • Toques finales: si te gusta un poco de picante o más sabor, añade unas gotas de salsa Sriracha, salsa Hoisin o más salsa de pescado, ¡a tu gusto!

     

     

    💡 ¿Te animas a prepararlo en casa? No te pierdas nuestra receta completa con fideos de konjac 👉 aquí!

     

    Hoy te traemos un viaje directo a Vietnam… ¡a través del paladar! Vamos a descubrir juntos los ingredientes básicos para preparar una auténtica sopa vietnamita Pho, una receta reconfortante, aromática y mucho más ligera si la adaptas con nuestros consejos (puedes ver la receta aquí). El Pho es un plato muy popular en Vietnam, donde…

  • Cómo preparar la ensalada perfecta

    Cómo preparar la ensalada perfecta

    Cómo preparar la ensalada perfecta

    Cómo preparar la ensalada perfecta

    ¿Qué te viene a la cabeza cuando piensas en una ensalada? ¿Una comida aburrida, sosa, que te deja con hambre? Esto ya ha pasado a la historia! Podemos hacer platos sabrosos, equilibrados y saciantes si sabemos como. Por esto el post de hoy va de cómo preparar la ensalada perfecta. Con siete pasos muy sencillos podrás elaborar una ensalada completa que te servirá como plato único si así lo deseas. Además, puedes hacer las variaciones que quieras para que cada vez sea completamente diferente si así lo deseas, sólo tienes que usar tu imaginación (o abrir tu despensa)!.

    1.Base Verde

    Si puedes, lo mejor es usar hojas verdes oscuras, ya que traen más nutrientes o combinar hojas oscuras con claras (las hojas claras serían la lechuga romana o la col iceberg). Como ejemplos de hojas oscuras tenemos las espinacas baby, la rúcula, la col kcale (verde y morada) o las hojas de remolacha.

    Éstas tienen más contenido en vitamina A, C y K, por ejemplo.

    Acuérdate de trocear bien las hojas ya que de esta manera se mezlará mejor con el resto de ingredientes y el aderezo.

    2. Pasta konjac o granos

    Es importante que la ensalada te llene lo suficiente si quieres que sea un plato único. Para ello te recomendamos usar pasta de konjac y amaranto o pasta tradicional de konjac shirataki. Depende de los ingredientes que lleve tu ensalada necesitarás uno u otro.

    Por ejemplo, si tu ensalada lleva bastante proteína o verduras con fibra, puedes usar la pasta shirataki. En cambio, si no lleva mucha proteína ni verduras, te recomendamos la pasta de konjac y amaranto que es mucho más saciante.

    Si quieres aumentar la cantidad de carbohidratos puedes usar arroz tradicional o quinoa.

    3. Verduras

    Usa al menos un par, como zanahorias, tomates cherry, pimiento, cebolla dulce o morada, remolacha, pepino. Aunque lo habitual es usarlas crudas, también puedes cambiar totalmente la textura y el sabor de tu ensalada si usas verduras cocinadas. Puedes hacer unas zanahorias, un calabacín o una berenjena al horno, o unas judías tiernas hervidas.

    Acuérdate también de las conservas! Tener en la despensa un bote de alcachofas o espárragos siempre viene bien si tenemos la nevera vacía.

    4. Proteína

    La proteína es muy importante en una ensalada ya que te ayudará a mantenerte lleno más tiempo. La manera más común de añadir proteína a una ensalada es con pollo, pero también puedes usar huevo, salmón o atún.

    Si optas por un plato vegano, prueba a usar el tempeh, seitán, tofu o legumbres hervidas como las lentejas (23g de proteína por cada 100g) o los garbanzos (20,5g por cada 100g).

    5. Grasas Saludables

    Intentamos evitarlas muchas veces, pero nuestro cuerpo las necesita! Por supuesto hay una gran diferencia entre las grasas trans y las grasas saludables, y tenemos que seleccionar siempre éstas últimas.

    Podemos usar semillas como las avellanas, nueces machacadas, semillas de chía, semillas de girasol, almendras etc.

    Alternativamente podemos usar, con moderación, aceites (ver aderezos) o frutos como el aguacate.

    De forma esporádica puedes usar un poco de queso, pero es más saludable usar el resto de ingredientes comentados en este apartado.

    6. Extras

    Puedes añadir frutas a tu ensalada para dar un extra de sabor y color (también tiene que entrar por los ojos!). Fresas, granada, mandarina, hay mil opciones, sólo intenta consumir la fruta de temporada. Ten en cuenta también que esto tendrá un impacto a nivel de carbohidratos y azúcares, en función de la fruta.

    Otra opción es usar frutos en conserva (como las aceitunas) o deshidratados (como las láminas de coco deshidratadas o uvas pasas).

    7. Aderezo

    El aderezo es la culminación de la ensalada, y puede convertirla en un plato fantástico o echarla a perder si los ingredientes no combinan con el resto.

    Ten en cuenta que algunos ingredientes, aún siendo saludables, tienen mucha grasa y hay que usarlos con moderación, como los aceites. Si vas a usarlos, te sugerimos el aceite virgen de oliva, el aceite de coco, el aceite de sésamo si buscas un toque oriental o el aceite de aguacate.

    En cuanto a las salsas, recuerda que la mostaza tiene muy pocas calorías, y la soja con poca cantidad da mucho sabor. Puedes mezclar un poco de soja con limón y tendrás una vinagreta deliciosa!

    Otra opción es mezclar la mostaza con una cucharadita de postre de aceite de oliva y añadirle vinagre de vino o de manzana. ¡Cuidado con los vinagres balsámicos que traen mucho azúcar!

    Las hierbas aromáticas (romero, el orégano o una mezcla de hierbas provenzales) y las especias (curry)  le darán mucho sabor a tu plato.

    Este mes hemos preparado dos ensaladas, la Ensalada de cuscús konjac con pollo y espárragos trigueros y la Ensalada de primavera konjac&amaranto con mozarella y jamón ibérico.

    ¡ Espero que disfrutes mucho más tus ensaladas a partir de ahora y que esta guía sobre cómo preparar la ensalada perfecta te sirva para darle un giro a tus platos habituales!

    ¿Qué te viene a la cabeza cuando piensas en una ensalada? ¿Una comida aburrida, sosa, que te deja con hambre? Esto ya ha pasado a la historia! Podemos hacer platos sabrosos, equilibrados y saciantes si sabemos como. Por esto el post de hoy va de cómo preparar la ensalada perfecta. Con siete pasos muy sencillos…

  • 🥢 Los 15 Ingredientes Esenciales de la Gastronomía China

    🥢 Los 15 Ingredientes Esenciales de la Gastronomía China

    🥢 Los 15 Ingredientes Esenciales de la Gastronomía China

    Una guía práctica para entender los sabores base de una de las cocinas más antiguas y sabrosas del mundo.

    La cocina china es una de las más antiguas, diversas y ricas del planeta. Sus sabores equilibrados, su variedad de técnicas y su uso inteligente de ingredientes hacen que cada plato sea una experiencia sensorial única. Pero, ¿qué hace que un plato sepa realmente a comida china?

    Si estás empezando a explorar esta gastronomía —o simplemente quieres comprender mejor su esencia— aquí te comparto los 15 ingredientes clave que no pueden faltar en una despensa al estilo chino. Muchos de ellos son fáciles de encontrar en supermercados o tiendas asiáticas, y te abrirán la puerta a un universo de recetas.

    1. Jengibre

    Resultado de imagen de JENGIBRE

    El jengibre es uno de los ingredientes estrella de la cocina china. Hay que ser cuidadoso ya que con un poquito es suficiente para dar un aroma refrescante. En exceso puede dejarte un sabor a colonia! Lo puedes encontrar fresco o en polvo.

    Aporta aroma, un picor sutil y un sabor cítrico-terroso. Se utiliza en carnes, pescados, caldos y wok.

    Su uso pasa por platos de carne, pescado, guisos, sopas, galletas etc. Es común usarlo en bastoncillos para darle sabor al aceite y después retirarlo. Puedes conservarlo en la nevera si necesitas cortarlo en bastoncillos o conservarlo en el congelador. Yo lo tengo en el congelador y cuando necesito un poco lo rallo directamente sobre la olla y lo vuelvo a meter al congelador.

     

    1. Ajo

    Junto con el jengibre es un ingrediente esencial en la cocina china y también se utiliza para sazonar el aceite. No os cuento mucho más porque esté ya lo tenéis por la mano.

    Imprescindible en sofritos (junto al jengibre y la cebolla china). Se usa tanto fresco como picado, en pasta o incluso frito.

     

    1. Cebollino o cebolleta china

    Una variedad de cebolla suave y ligeramente dulce. Seguramente las has visto a menudo cortadas en rodajas flotando en tu sopa china. Pues así es como se usan comúnmente, cortaditas finas por la parte más verde y esparcidas encima del plato. También se usan en salteados de verduras junto con arroz y fideos.

     

    1. Vinagre de arroz

    Extraído de la fermentación del almidón del arroz, el vinagre de arroz blanco (también hay de negro y rojo)  tiene  un sabor similar al vinagre de sidra. Se trata de uno de los aderezos más utilizados en la gastronomía china. Se usa para elaborar vinagretas y conservas, así como directamente en las ensaladas, verduras y mariscos.

    Más suave y aromático que otros vinagres. Equilibra sabores y da frescura a salsas, encurtidos y platos agridulces.

     

    1. Tofu

    Este ingrediente tan versátil se obtiene a partir de la coagulación de la bebida de soja, en la que se separa la parte líquida de la sólida. La parte sólida, el tofu, tiene una textura firme y es muy nutritivo, sobre todo a nivel proteico, motivo por el que su uso está extendido en las dietas vegetarianas.

    Puedes usarlo en multitud de platos cortado en cubitos: sopas, ensaladas, estofados o simplemente rebozado.

    Resultado de imagen de TOFU

     

    1. Salsa de soja (soya)

    Elaborada a partir de soja fermentada y harina de trigo, se puede decir que es el sustituto chino de la sal.

    Es, sin duda, el ingrediente estrella. Aporta ese sabor umami tan característico de la cocina china. Se usa para marinar carnes, condimentar verduras, saltear o acompañar fideos y arroces.

    Existen dos tipos, la oscura y la clara. La primera, con un sabor más fuerte,  la usamos para casi todo (cocinar, aderezar, encurtir, elaborar vinagretas etc.) La clara se usa para mojar las gyozas o los dim sums o darle un ligero sabor de soja a las sopas o estofados.

     

    1. Aceite de sésamo (ajonjolí)

    Si quieres darle un sabor chino a tus recetas, es importante que sustituyas el aceite de oliva por el de sésamo! Eso sí, en menor cantidad ya que tiene un sabor muy intenso. Lo puedes usar para elaborar salteados, sopas y salsas chinas, dándole a la comida un sabor particular.

    Con su aroma tostado y profundo, se utiliza en pequeñas cantidades al final de la cocción o en crudo para dar un toque especial a sopas, ensaladas y salteados.

    Para freír es mejor usar aceite de cacahuete, muy usado también en la gastronomía china.

     

    1. Setas deshidratadas

    Resultado de imagen de SETAS DESHIDRATADAS CHINAS

    Normalmente las encontrarás deshidratadas, por lo que es necesario dejarlas en agua caliente durante una media hora para que se hidraten.

    Se usan de mil formas, como aquí: en sopas, guisos, salteadas con verduras y fideos o en rollos y empanadas. Aunque hay muchísimas variedades, las más habituales son las shirataki, que ya se pueden encontrar frescas en muchos supermercados.

     

    1. Pasta de chile

    Hay varias opciones, desde un picante suave a muy picante y su uso es muy versátil; desde mojar rollitos y fritos a añadirlo en vinagretas o sopar o estofados. Si te gusta el picante, esta es tu salsa para darles a tus platos un sabor chino 100%.

     

    1. Polvo cinco especias

    Un clásico de los ingredientes esenciales de la gastronomía china. Se trata de una mezcla de especias que incorpora los cinco sabores de la cocina china y que consiste en: canela, anís estrellado, clavo de olor, semillas de hinojo y pimienta de Sichuan.

    Una mezcla aromática que se usa para dar sabor a carnes, sopas, guisos o incluso postres.

     

    1. Fideos (de arroz, trigo o huevo)

    Desde los fideos de arroz para chow fun, hasta los fideos de trigo para lo mein, cada tipo tiene su uso y textura. Son una base deliciosa y muy versátil.

     

    1. Almidón de maíz

    Se usa para espesar salsas, ¡como aquí! Para dar textura a sopas o recubrir proteínas antes de freírlas. Su uso es muy común en la cocina china para lograr ese acabado sedoso.

    Nota: Recuerda que también puedes espesar todas tus salsas con harina de konjac, 100% pura y 100% fibra libre de grasas.

     

    1. Salsa de ostras

    Resultado de imagen de hoisin sauce

    Conocida como salsa hoisin, se trata de una salsa dulzona y suave muy típica de la cocina cantonesa. Seguro que os suena si alguna vez abéis comido pato laqueado la conocéis, ya que suele acompañarse con salsa de ostras. Pero no os preocupéis, no es necesario poneros a laquear pato para usarla, ya que en realidad se combina con cualquier plato de carne o verdura!

    Espesa y sabrosa, esta salsa mezcla el dulzor con el umami de los mariscos. Ideal para dar profundidad a los salteados.

     

    1. Arroz jazmín o arroz glutinoso

    El arroz es el acompañamiento por excelencia. El jazmín es fragante y suelto, mientras que el arroz glutinoso se usa más en recetas tradicionales o postres.

     

    1. Cilantro

    Muy parecido al perejil, pero con un olor y sabor totalmente distintos. Más intenso i más ácido, su uso es muy popular para añadirlo picado o troceado en sopar, empanadas ‘dim sum’, salsas o simplemente en la decoración del plato.

     

    ¿Cómo empezar a usar estos ingredientes?

    No necesitas tener los 15 en casa de golpe. Puedes empezar con una base: salsa de soja, aceite de sésamo, jengibre, ajo y vinagre de arroz. A partir de ahí, irás experimentando con nuevos sabores y productos.

    Lo más importante es mantener una actitud curiosa y abierta a nuevas combinaciones. ¡Verás cómo tu cocina se transforma!

    ¡Espero que disfrutéis de unos ricos y maravillosos platos con aroma 100% chino!

     

    Una guía práctica para entender los sabores base de una de las cocinas más antiguas y sabrosas del mundo. La cocina china es una de las más antiguas, diversas y ricas del planeta. Sus sabores equilibrados, su variedad de técnicas y su uso inteligente de ingredientes hacen que cada plato sea una experiencia sensorial única.…

  • Acertarás con estos 5 regalos de Navidad para una vida más saludable

    Acertarás con estos 5 regalos de Navidad para una vida más saludable

    Acertarás con estos 5 regalos de Navidad

    Acertarás con estos 5 regalos de Navidad para una vida más saludable

    Acertarás con estos 5 regalos de Navidad que te ayudarán a tener una cocina un poco más organizada y hacer una dieta más saludable con menos esfuerzo. Allá vamos:

    1) Como ya sabéis intentamos usar especias para cocinar y dar sabor a nuestros platos para así evitar tomar salsas preparadas o nutricionalmente no balanceadas. Las especies nos permiten dar sabores suaves e intensos y son muy diferentes entre ellas. Eso sí, es necesario tenerlas bien guardadas para protegerlas de la humedad y conservar al máximo su sabor, textura y olor. Así que, nuestra primera propuesta de regalo de Navidad, son estas tres latas para especias de acero inoxidable con dosificador y ventana de cristal para poder ver que tenemos dentro. Las podéis encontrar aquí por 10,56€ el paquete de 3 latas.

     

    2) Nos encanta el té y las infusiones, especialmente ahora que hace frío. Con una manta en el sofá proporcionan un rato de descanso y tranquilidad estupendo 🙂 Así que, que mejor que un conjunto de taza  y una lata para té de The Tea Shop. Es un regalo para acertar seguro y muy completo, ya que la taza incluye infusionador y la lata viene con su té especial de Navidad. Podéis encontrarlo en sus tiendas o en su página web por 24,95€.

    Pack Navidad

     

    3) El mezclador de vinagretas Emulstir, es pefecto para terminar cualquier receta con un buen aderezo hecho en casa. Proporciona una emulsión rápida y eficaz y debido a su mecanismo: su palanca exterior, al alcance de la mano, acciona un espiral interior que genera una rápida emulsión. Podéis conseguirlo en la web de Gadgets&Cuina por 17,95€

    Resultado de imagen de Mezclador vinagretas Emulstir

     

    4) Otro gran invento, la cajita para guardar medios limones. ¿Cuántas veces nos encontramos con que sólo necesitamos usar medio limón? El otro limón lo guardamos, a menudo mal envasado y se nos seca o se llena rápidamente de moho. Con el bote guarda limones lo tenemos siempre a mano y además puedes usar su base para llevarlo directamente a la mesa. Recuerda que el limón es sanísimo y con un chorrito le das sabor a cualquier plato! Podéis conseguirlo en la web de Gadgets&Cuina por 3,95€

     

    Bote guarda limones reversible

     

    5) Finalmente, un libro para cocinar al papillote, una forma tradicional y sana de hacer tus platos para que queden tiernos y jugosos. Puedes encontralo en Cookingtkc por 10€.

     

    LIBRO PAPILLOTES

     

    Acertarás con estos 5 regalos de Navidad que te ayudarán a tener una cocina un poco más organizada y hacer una dieta más saludable con menos esfuerzo. Allá vamos: 1) Como ya sabéis intentamos usar especias para cocinar y dar sabor a nuestros platos para así evitar tomar salsas preparadas o nutricionalmente no balanceadas. Las…

  • Papillote: más sano imposible

    Papillote: más sano imposible

    Papillote: más sano imposible

    Esta semana te traemos una técnica para comer más saludable, el papillote. Directamente llegada de la gastronomía francesa y su amor por el slow food esta forma de cocinar es perfecta para todos, incluso para los chefs menos experimentados!

    Fácil y rápida, es ideal para dietas hipocalóricas, gracias a que nos permite olvidar aceites o salsas, facilita la digestión y, además… es muy limpio! ¿en qué consiste exactamente? Sigue leyendo, te lo contamos!

    Se basa en envolver los alimentos en papel vegetal (es más recomendable aunque también puede utilizarse papel de aluminio) formando un paquete hermético que introducimos en el horno y permite cocinar los alimentos en su propio jugo a una temperatura media. ¿El resultado? El sabor es impresionante y se mantienen intactos sus nutrientes y vitaminas!

    ¿Ya te hemos convencido? No te pierdas estos consejos y recomendaciones!

    Algunos consejos y recomendaciones para preparar una comida al papillote

    -Una vez cerrado, el paquete no se puede abrir. Por ello, tienes que tener en cuenta el tamaño de los alimentos: si son duros haz trozos más pequeños (así evitamos que queden crudos) si son tiernos, no importa tanto puesto que se harán más fácilmente.

    -El tiempo de cocción puede oscilar entre los 10 y los 30 minutos en la mayoría de las preparaciones. La temperatura ha de ser constante, siendo la más apropiada 180º. Sabemos que está lista la comida porque el papel vegetal está doradito y, si hemos utilizado papel de aluminio, porque se hincha completamente el paquete.

    -Puedes introducir tranquilamente pasta de konjac dentro del paquete para que coja sabor. No se va a pasar sino que mantendrá su textura.

    -Los alimentos (carnes, pescados, verduras…) han de ser frescos y deberá asegurarse de que el envoltorio está bien cerrado.

     

    Papillote 2.0: ahora con pasta de konjac

    La técnica del papillote se reinventa: además de carnes, pescados y verduras, ahora puedes preparar pasta de konjac dentro del paquete. Así absorbe todo el sabor del resto de ingredientes sin perder su textura ni añadir calorías extra. 🍃

    Ventajas del papillote con konjac:

    • 0 grasas añadidas (ni aceite ni mantequilla)

    • Máxima retención de nutrientes y vitaminas

    • Sabor concentrado, gracias a que los alimentos se cocinan en su propio jugo

    • Digestión ligera, ideal para dietas hipocalóricas y saludable

    • Textura perfecta para la pasta shirataki: firme pero suave

    • Sin gluten y bajo en hidratos, ideal para conocidas dietas low‑carb

    🥢 Cómo usarlo:

    1. Corta ingredientes en trozos homogéneos y coloca tu pasta de konjac lavada y escurrida dentro del papillote.

    2. Añade vegetales, proteína (pescado, pollo…) y aliños.

    3. Ciérralo bien y hornea a 180 °C durante 10–30 min (según ingredientes).

    4. Sirve directamente… ¡con el máximo sabor y sin ensuciar nada!

    Esta semana te traemos una técnica para comer más saludable, el papillote. Directamente llegada de la gastronomía francesa y su amor por el slow food esta forma de cocinar es perfecta para todos, incluso para los chefs menos experimentados! Fácil y rápida, es ideal para dietas hipocalóricas, gracias a que nos permite olvidar aceites o…

  • Mis Blogs Favoritos de Comida Sana

    Mis Blogs Favoritos de Comida Sana

    Mis Blogs Favoritos de Comida Sana

    Mis Blogs Favoritos de Comida Sana

    ¿Sabías que uno de los términos de búsqueda más tecleados mundialmente es «comida sana»? Una auténtica revolución se está cociendo en la mente de muchas personas que se convierten en auténticos nómadas en busca de un cambio radical de sus hábitos alimenticios y de vida en pos de cuidar el único lugar del mundo en el que van a vivir siempre: su cuerpo. Nuestro equipo te prepara una lista de los mejores blogs de comida saludable. Veganos, vegetarianos o carnívoros, da igual. Todos ellos te enseñarán recetas simples, sencillas, sanas y sabrosas.

    Deliciously ella

    Ella y su blog son auténticos gurús de la alimentación healthy. Un problema de salud hizo que cambiará por completo su estilo de vida. Lo que no esperaba era que cambiaría con ella la forma de alimentar a toda una generación! ¿El resultado? Sus libros están entre los más vendidos de Amazon!

    Naturally ella. Si eres vegetariano y se te ha acabado la inspiración… Este es tu blog!

    Minimalist baker. Menos de 10 ingredientes y un tiempo de preparación inferior a 30 minutos. Esta es la promesa de Minimalist baker!

    Skinnytaste. Perfecto para los que busquen adelgazar sin tener la sensación de estar haciendo dieta!

    Bakerita Blog. Un chute de salud en forma de dulce es lo que nos propone la increíble Rachel Conners con sus recetas!

    My new roots. Recetas sanas y fuente de inspiración si eres amante de la fotografía gastronómica.

    Green kitchen stories. Comida vegetariana de lo más deliciosa.

    Postres saludables. Auxy Ordóñez está arrasando en las listas de Best-Sellers. Deliciosas recetas dulces y «chocolatudas» (como ella dice) con un 50% menos de calorías

    Danza de fogones. Uno de los blogs veganos más completos y conocidos de nuestro país!

    Pequerecetas. Pensadas para toda la familia!

    Creativegan. Simplemente genial!

    Jaime Oliver. Uno de los cocineros más famosos tiene también recetas en español

    El caldero de Nimue. Recetas exóticas de cocina internacional.

    Fit happy sisters. Si adoras el mundo fit, ellas serán tus diosas!

    ¿Sabías que uno de los términos de búsqueda más tecleados mundialmente es «comida sana»? Una auténtica revolución se está cociendo en la mente de muchas personas que se convierten en auténticos nómadas en busca de un cambio radical de sus hábitos alimenticios y de vida en pos de cuidar el único lugar del mundo en…