Categoría: Sin gluten

  • Fideos Proteícos de Judía Negra al Ajo y Limón

    Fideos Proteícos de Judía Negra al Ajo y Limón

    Fideos Proteícos de Judía Negra al Ajo y Limón

    Deliciosos fideos proteícos de judía negra, muy saciantes porque contienen 20g de proteína y 10 g de fibra  por ración. Muy bajos sin carbohidratos y sin gluten, son perfectos para cuidar tu cuerpo mientras disfrutas comiendo.

    Ingredientes

    50 grs Fideos de Judía Negra
    2 dientes de ajo
    Perejil
    ½ limón
    1 guindilla
    Sal al gusto
    Aceite de oliva

    Instrucciones

    Ponemos agua con sal en una olla a fuego fuerte.

    Mientras tanto picamos el ajo y el perejil.

    Cuando el agua hierva, ponemos los fideos proteicos de judía negra, los hervimos durante 5 minutos y escurrimos.

    Ponemos una cucharadita de aceite en una sartén y cuando el aceite esté caliente añadimos el ajo picado. Bajamos a fuego medio-bajo y cocinamos hasta que esté dorado, sin dejar de remover.

    En un bol preparamos la salsa: exprimimos el medio limón, añadimos el perejil picado, la guindilla desmenuzada, el ajo, una cucharada de aceite de oliva y removemos.

    Colocamos los fideos proteicos de judía negra en un plato y vertemos la salsa por encima.

    Deliciosos fideos proteícos de judía negra, muy saciantes porque contienen 20g de proteína y 10 g de fibra  por ración. Muy bajos sin carbohidratos y sin gluten, son perfectos para cuidar tu cuerpo mientras disfrutas comiendo.

  • Polo de albahaca, arándanos y lima – 22kcal

    Polo de albahaca, arándanos y lima – 22kcal

    Polo de albahaca, arándanos y lima

    Polo de albahaca, arándanos y lima – 22kcal

    Refréscate con estos polos saciantes y llenos de fibra con sólo 21kcal! Puedes hacerlos con la pasta shirataki o con la harina de glucomanano de konjac, tu decides. Nuestra receta está hecha con lima, arándanos y coco, pero ya sabes que puedes personalizarla con tus ingredientes favoritos!

    Ingredientes

    50 grs de arándanos
    Zumo de 1 lima
    Unas hojas de albahaca fresca
    50 ml de agua de coco
    Unas gotas de edulcorante (opcional

    Instrucciones

    En un vaso batidor añadimos los espaguetis de konjac de albahaca (o los 3 g de harina de glucomanano) que habremos lavado previamente, el zumo de una lima, unas diez hojas de albahaca fresca, 50ml de agua de coco y opcionalmente si queremos un punto dulce unas gotas de edulcorante. Trituramos hasta conseguir una mezcla homogénea.

    Vertemos la mezcla en los moldes de helado y colocamos 5-6 arándanos en cada recipiente, colocamos el cierre y llevamos al congelador un mínimo de 8 horas.

    Desmoldamos y a disfrutar.

    Refréscate con estos polos saciantes y llenos de fibra con sólo 21kcal! Puedes hacerlos con la pasta shirataki o con la harina de glucomanano de konjac, tu decides. Nuestra receta está hecha con lima, arándanos y coco, pero ya sabes que puedes personalizarla con tus ingredientes favoritos!

  • Ensalada refrescante con fideos shirataki – 215kcal

    Ensalada refrescante con fideos shirataki – 215kcal

    Ensalada refrescante con fideos shirataki

    Ensalada refrescante con fideos shirataki – 215kcal

    Ensalada refrescante con fideos shirataki perfecta para los días más calurosos. Acompañada de sandía, pepino, yogur y menta para es perfecta para tomarla en la playa, oficina o antes de irte a dormir. Come sano y sin pasar hambre con esta receta con sólo 215kcal!

    Ingredientes

    200 de sandía
    1 pepino
    Hojas de menta
    1 Yogur natural desnatado
    1 cucharada de aceite de oliva virgen
    Pimienta negra
    Sal

    Instrucciones

    Lavamos y escurrimos los tallarines de konjac y los reservamos en la nevera para que se mantengan fríos.

    Cortamos la sandía en trocitos pequeños. Reservamos.

    Lavamos, pelamos y cortamos en trocitos pequeños el pepino. Salpimentamos y reservamos.

    En un bol mezclamos los tallarines fríos junto con la sandía y el pepino troceado. Mezclamos bien. Picamos las hojas de menta y añadimos a la mezcla junto con un chorrito de aceite de oliva virgen extra.

    Emplatamos y sobre éste colocamos el yogur natural, también quedaría bien rico de estilo griego. Mezclamos justo en el momento de comer. Una ensalada fría, sencilla, colorida y muy saludable. Muy apetecible para estos días sofocantes de calor.

    Ensalada refrescante con fideos shirataki perfecta para los días más calurosos. Acompañada de sandía, pepino, yogur y menta para es perfecta para tomarla en la playa, oficina o antes de irte a dormir. Come sano y sin pasar hambre con esta receta con sólo 215kcal!

  • Nudos konjac con salpicón de marisco – 291kcal

    Nudos konjac con salpicón de marisco – 291kcal

    Nudos konjac con salpicón de marisco

    Nudos konjac con salpicón de marisco – 291kcal

    Os proponemos un plato fresco, hipocalórico, proteico, rápido de hacer y con ingredientes típicos de nuestra cocina. ¿Qué más se puede pedir cuando empieza a hacer calor? Nos ponemos manos a la obra con la receta Nudos konjac con salpicón de marisco.

    Ingredientes

    1 pimiento verde
    ½ cebolleta tierna
    ¼ pimiento asado
    200 grs de pulpo cocido
    150 grs de langostinos cocidos
    1 de aceite de oliva virgen extra
    Vinagre y sal

    Instrucciones

    Enjuagamos los nudos de Konjac, los emplatamos en fila y los calentamos durante un minuto.

    El pimiento rojo podemos comprarlo asado, o hacerlo en casa que resulta delicioso y puede aprovecharse para infinidad de recetas. Tan sencillo como poner el horno a 180ºC y asarlo en una bandeja entero durante 35 minutos. Dejar que enfrie, pelarlo y cortarlo a tiras. Se conserva en la nevera con un poquito de aceite, y siempre lo tendremos listo para nuestras elaboraciones.

    Preparamos la vinagreta para ella, cogemos un cuarto de pimiento asado, un pimiento verde y media cebolleta tierna. Lo troceamos todo bien, y añadimos un chorrito generoso de vinagre y un poquito de aceite de oliva virgen extra y sal. Batimos bien y reservamos para el final.

    Sobre los nudos de Konjac que hemos emplatado, colocamos las rodajas de pulpo cocido y los langostinos.

    Rociamos por encima con nuestra vinagreta y servimos. Este plato está delicioso a temperatura ambiente y también frío. Perfecto para estos días de calor, para poder llevarlo en la nevera fresquito y comerlo fuera de casa.

    Os proponemos un plato fresco, hipocalórico, proteico, rápido de hacer y con ingredientes típicos de nuestra cocina. ¿Qué más se puede pedir cuando empieza a hacer calor? Nos ponemos manos a la obra con la receta Nudos konjac con salpicón de marisco.

  • Poke Bowl Vegano con Fideos Konjac – 290kcal

    Poke Bowl Vegano con Fideos Konjac – 290kcal

    Poke Bowl Vegano con Fideos Konjac Shirataki The Konjac Shop

    Poke Bowl Vegano con Fideos Konjac – 290kcal

    Seguimos inspirándonos en el Poke, este plato tan fresco y saludable que llega nada más y nada menos que de Hawai. El de hoy es una versión vegana con proteínas y grasas saludables; todo por menos de 300kcal. ¿Quién dice que no se puede adelgazar comiendo?

    Ingredientes

    200 grs de tofu firme
    25 grs Brotes de remolacha
    ½ pepino
    ¼ aguacate
    1 cda de aceite de oliva virgen extra
    ½ lima/limón exprimida
    Pimienta negra al gusto
    Sal

    Instrucciones

    Puedes comprar tofu fime. Si no lo encuentras, compra el normal y prepáralo de la siguiente manera: primero lo retiramos de su envase y cubrimos con unas cuantas capas de papel de cocina. A continuación lo dejamos reposar sobre un plato con peso encima (un libro puede resultar perfecto) durante una hora . Pasada la hora retiramos el papel que habrá absorbido toda el agua

    Cortamos el tofu. Si os gusta más a la plancha podéis tostarlo un poquito. A mi me fascina la textura sedosa de él en crudo, me resulta más fresco y ligero.

    Para montar el bowl colocamos en la base los fideos de avena de konjac, que previamente hemos lavado y calentado un minuto. Sobre estos ponemos los dados de tofu, las rodajas de pepino fresco, los brotes de remolacha y los dados de aguacate. Si lo preferís podéis ponerlo todo mezclado, que será así como lo disfrutemos.

    Aliñamos con la vinagreta de zumo de lima. Mezclamos una cucharadita de aceite de oliva, un chorrito generoso de lima, una pizca de pimienta y otra pizca de sal. Vertemos por encima.

    Seguimos inspirándonos en el Poke, este plato tan fresco y saludable que llega nada más y nada menos que de Hawai. El de hoy es una versión vegana con proteínas y grasas saludables; todo por menos de 300kcal. ¿Quién dice que no se puede adelgazar comiendo?

  • Poke bowl de salmón y arroz konjac – 450kcal

    Poke bowl de salmón y arroz konjac – 450kcal

    Poke bowl de salmón y arroz konjac Shirataki The Konjac Shop

    Poke bowl de salmón y arroz konjac – 450kcal

    Hoy os traemos un Poke bowl de salmón y arroz konjac, un plato muy fresco para tomar frío o templado, perfecto para una comida energética a base de proteínas y grasas saludables.

    Ingredientes

    50 grs de guisantes
    ¼ aguacate en su punto
    ½ pepino
    1 lomo de salmón fresco (90g)
    3 cucharadas de salsa de soja
    1 cucharadita de aceite de sésamo
    1 cucharada de vinagre de arroz
    1 pizca de jengibre fresco rallado
    1 cucharadita de aceite de oliva virgen extra
    Sal
    Semillas de sésamo (negro o normal)

    Instrucciones

    Cortamos el salmón fresco en cubitos y lo aliñamos con 3 cucharadas de salsa de soja, 1 cucharada de aceite de sésamo y 1 cucharada de vinagre de arroz, 1 cucharadita de sal marina y una pizca de sésamo negro.

    Por otro lado preparamos los ingredientes que van a acompañar el pescado. Cortamos en cubitos el pepino y lo aliñamos con aceite de oliva.

    Desvainamos los guisantes y los hervimos durante 5-6 minutos.

    Laminamos el aguacate y formamos una flor para colocar más tarde sobre el arroz.

    Lavamos bien el arroz Konjac, calentamos un minuto, mezclamos con la pizca de jengibre fresco y reservamos.

    Para montar el plato primero colocamos la base de arroz Konjac y luego agregamos el salmón marinado, el pepino, el aguacate y los guisantes. Puede ir por separado o más mezclado, es opcional. A mi me gusta colocarlo por separado aunque después se junte todo al momento de comerlo.

    Hoy os traemos un Poke bowl de salmón y arroz konjac, un plato muy fresco para tomar frío o templado, perfecto para una comida energética a base de proteínas y grasas saludables.

  • Suspiro limeño – Keto Postre – 170kcal

    Suspiro limeño – Keto Postre – 170kcal

    Suspiro limeño

    Suspiro limeño – Keto Postre – 170kcal

    El postre suspiro limeño es alto en grasas y proteína porque entre sus ingredientes aparece la leche condensada y el merengue. Esta versión nos recordará a ella, pero siendo totalmente saludable, para poder disfrutar sin remordimientos.

    Ingredientes

    1 tarro de leche evaporada
    1 cucharada de azúcar de coco
    3 yemas
    2 yogures naturales
    Canela

    Instrucciones

    En una olla ponemos la leche evaporada, el azúcar de coco y la harina de glucomamano. Dejamos a fuego medio durante 20 minutos hasta que rompa a hervir. Pasado este tiempo paramos el fuego y dejamos que la mezcla enfríe y coja cuerpo. Una vez haya enfriado añadimos las tres yemas y mezclamos hasta que éstas se hayan integrado por completo.

    Vertemos la mezcla en los moldes, llevamos a la nevera un mínimo de 60 minutos.

    Justo antes de servirlo ponemos encima el yogur natural y la pizca de canela. Os aseguro que la mezcla os sorprenderá muchísimo 🙂

    El postre suspiro limeño es alto en grasas y proteína porque entre sus ingredientes aparece la leche condensada y el merengue. Esta versión nos recordará a ella, pero siendo totalmente saludable, para poder disfrutar sin remordimientos.

  • Tiradito de lenguado con konjac-190kcal

    Tiradito de lenguado con konjac-190kcal

    Tiradito de lenguado con konjac

    Tiradito de lenguado con konjac-190kcal

    Tiradito de lenguado con konjac en láminas para dar más consistencia al plato. Acompañado de una salsa de ají amarillo, un clásico de la cocina peruana con un sabor exótico y afrutado y un nivel de picante medio.

    Ingredientes

    200 grs de filetes de lenguado
    5 cucharadas de pasta de ají amarrillo
    1 diente de ajo
    ½ cucharadita de aceite de sésamo
    3 limas
    1 cucharada de jengibre
    Pimienta negra
    Aceite de oliva
    Unas hojas de cilantro

    Instrucciones

    Para empezar cortamos en láminas finas el filete de lenguado, tipo sashimi y lo colocamos en un plato. Lo cubrimos con film y lo llevamos a la nevera.

    A continuación, preparamos la leche de tigre, lo que hace característico a este plato. Mezclamos la pasta de ají amarillo, el jengibre rallado, la pimienta, el zumo de las tres limas, una pizca de sal y el aceite de sésamo, añadimos un poquito de agua para conseguir la textura adecuada.

    En la base del plato colocamos una placa de lasaña, sobre esta el lenguado que habremos bañado en la salsa, otra placa de lasaña Konjac y vertemos el resto de la salsa sobre las placas de lasaña.
    Decoramos con unas hojitas y servimos.

    Tiradito de lenguado con konjac en láminas para dar más consistencia al plato. Acompañado de una salsa de ají amarillo, un clásico de la cocina peruana con un sabor exótico y afrutado y un nivel de picante medio.

  • Arroz konjac chaufa – 375kcal

    Arroz konjac chaufa – 375kcal

    Arroz konjac chaufa

    Arroz konjac chaufa – 375kcal

    Arroz konjac chaufa, uno de los manjares peruanos más emblemáticos adaptado con nuestras pastas sin calorías para que puedas disfrutarlo sin preocuparte de los carbohidratos.  Alto en proteínas y fibra.

    Ingredientes

    2 filetes de pechuga de pollo
    5 tallos de cebolla china picada
    4 corazones de alcachofa
    ½ pimiento rojo
    1 zanahoria
    2 huevos
    1 cucharada de aceite de oliva
    Salsa de Soja (usa tamari si eres celíaco)

    Instrucciones

    En primer lugar troceamos el pollo, la cebolla, los corazones de alcachofa, el pimiento rojo y la zanahoria.

    Cortamos el pollo a trocitos y lo marinamos en un bol con 3 cucharadas de salsa de soja durante al menos 15 minutos. Luego lo marcamos en la sartén y reservamos.

    Preparamos una tortilla francesa con los dos huevos y una pizca de sal. La cortamos a trocitos y la reservamos.

    En el wok vertemos una cucharada de de aceite de oliva virgen extra y añadimos todas las verduras previamente troceadas: los tallos de cebolleta china, los corazones de alcachofa, el pimiento rojo y la zanahoria. Salteamos a fuego fuerte durante 7-8 minutos.

    Añadimos el arroz shirataki de konjac y salteamos junto con las verduras durante 1 minuto.

    Finalmente incorporamos la tortilla, la pechuga de pollo y una cucharada de salsa de soja. Salteamos un minuto y servimos caliente,

    Arroz konjac chaufa – 375kcal

  • Crepe Bretona – 360kcal/persona

    Crepe Bretona – 360kcal/persona

    Crepe Bretona

    Crepe Bretona – 360kcal/persona

    Crepe Bretona rebajada en calorías gracias a la mezcla de agua con harina de glucomanano. Esta receta es baja en carbohidratos y rica en proteínas y grasas. ¡Date un capricho saludable!

    Ingredientes

    La Crepe (salen 8 crepes delgaditas):
    250 grs de trigo sarraceno integral
    2 huevos
    500 ml de agua
    Una pizca de sal y pimienta
    1 cucharada de semillas de lino y sésamo
    1 cucharadita de mantequilla
    El relleno y decoración (por persona):
    1 cebolla
    2 lonchas de queso de cabra tierno
    1 huevo
    1 cucharada de cebolla deshidratada
    Especias al gusto: pimentón dulce y orégano

    Instrucciones

    Para las crepes:

    Separamos los huevos de las yemas.

    Mezclamos la harina de sarraceno y la harina de glucomanano de konjac con la yema de huevo y un poco de agua para obtener una masa espesa.

    Montamos la clara a punto de nieve con sal y pimienta y vamos añadiendo la masa espesa que hemos hecho anteriormente junto con el aceite y el agua hasta obtener una masa bastante liquida. Finalmente añadimos las semillas y mezclamos bien.

    Vertemos un cucharón de masa en una sartén antiadherente con unas gotas de limón y distribuimos por toda la superficie. Dejamos que dore un par de minutos por cada lado.

    Relleno y decoración:

    Ponemos una pizca de mantequilla, dejamos que se derrita, ponemos encima la crepe y bajamos el fuego al mínimo. En el centro de ésta ponemos la cebolla pochadita y la loncha de queso. A continuación y con mucho cuidado rompemos un huevo en medio y con ayuda de una espátula lo aguantamos para que no se vaya a los lados. Mientras doblamos los lados de la crepe en forma de un sobre. Las sellamos un poco con la espátula, lo tapamos y retiramos cuando el huevo esté a nuestro gusto.

    Crepe Bretona rebajada en calorías gracias a la mezcla de agua con harina de glucomanano. Esta receta es baja en carbohidratos y rica en proteínas y grasas. ¡Date un capricho saludable!