Etiqueta: slow food

  • Papillote: más sano imposible

    Papillote: más sano imposible

    Papillote: más sano imposible

    Esta semana te traemos una técnica para comer más saludable, el papillote. Directamente llegada de la gastronomía francesa y su amor por el slow food esta forma de cocinar es perfecta para todos, incluso para los chefs menos experimentados!

    Fácil y rápida, es ideal para dietas hipocalóricas, gracias a que nos permite olvidar aceites o salsas, facilita la digestión y, además… es muy limpio! ¿en qué consiste exactamente? Sigue leyendo, te lo contamos!

    Se basa en envolver los alimentos en papel vegetal (es más recomendable aunque también puede utilizarse papel de aluminio) formando un paquete hermético que introducimos en el horno y permite cocinar los alimentos en su propio jugo a una temperatura media. ¿El resultado? El sabor es impresionante y se mantienen intactos sus nutrientes y vitaminas!

    ¿Ya te hemos convencido? No te pierdas estos consejos y recomendaciones!

    Algunos consejos y recomendaciones para preparar una comida al papillote

    -Una vez cerrado, el paquete no se puede abrir. Por ello, tienes que tener en cuenta el tamaño de los alimentos: si son duros haz trozos más pequeños (así evitamos que queden crudos) si son tiernos, no importa tanto puesto que se harán más fácilmente.

    -El tiempo de cocción puede oscilar entre los 10 y los 30 minutos en la mayoría de las preparaciones. La temperatura ha de ser constante, siendo la más apropiada 180º. Sabemos que está lista la comida porque el papel vegetal está doradito y, si hemos utilizado papel de aluminio, porque se hincha completamente el paquete.

    -Puedes introducir tranquilamente pasta de konjac dentro del paquete para que coja sabor. No se va a pasar sino que mantendrá su textura.

    -Los alimentos (carnes, pescados, verduras…) han de ser frescos y deberá asegurarse de que el envoltorio está bien cerrado.

     

    Papillote 2.0: ahora con pasta de konjac

    La técnica del papillote se reinventa: además de carnes, pescados y verduras, ahora puedes preparar pasta de konjac dentro del paquete. Así absorbe todo el sabor del resto de ingredientes sin perder su textura ni añadir calorías extra. 🍃

    Ventajas del papillote con konjac:

    • 0 grasas añadidas (ni aceite ni mantequilla)

    • Máxima retención de nutrientes y vitaminas

    • Sabor concentrado, gracias a que los alimentos se cocinan en su propio jugo

    • Digestión ligera, ideal para dietas hipocalóricas y saludable

    • Textura perfecta para la pasta shirataki: firme pero suave

    • Sin gluten y bajo en hidratos, ideal para conocidas dietas low‑carb

    🥢 Cómo usarlo:

    1. Corta ingredientes en trozos homogéneos y coloca tu pasta de konjac lavada y escurrida dentro del papillote.

    2. Añade vegetales, proteína (pescado, pollo…) y aliños.

    3. Ciérralo bien y hornea a 180 °C durante 10–30 min (según ingredientes).

    4. Sirve directamente… ¡con el máximo sabor y sin ensuciar nada!

    Esta semana te traemos una técnica para comer más saludable, el papillote. Directamente llegada de la gastronomía francesa y su amor por el slow food esta forma de cocinar es perfecta para todos, incluso para los chefs menos experimentados! Fácil y rápida, es ideal para dietas hipocalóricas, gracias a que nos permite olvidar aceites o…