Etiqueta: saludable

  • Los mejores alimentos para la menopausia: evidencia científica y consejos prácticos

    Los mejores alimentos para la menopausia: evidencia científica y consejos prácticos

    Los mejores alimentos para la menopausia: evidencia científica y consejos prácticos

    Los mejores alimentos para la menopausia: evidencia científica y consejos prácticos

    La menopausia es una etapa natural en la vida de la mujer que puede traer consigo síntomas como sofocos, cambios de humor, aumento de peso y pérdida de masa ósea. Una alimentación adecuada puede marcar la diferencia y ayudar a aliviar estos efectos. Pero, ¿qué dice la ciencia sobre los mejores alimentos para esta fase?

    1. Fitoestrógenos: aliados naturales

    Los fitoestrógenos son compuestos de origen vegetal que actúan de forma similar a los estrógenos en el organismo. Investigaciones, como un estudio publicado en Menopause Journal en 2021, han demostrado que una dieta rica en fitoestrógenos puede reducir la frecuencia e intensidad de los sofocos. Entre los alimentos más ricos en estas sustancias encontramos:

    • Soja y sus derivados (tofu, tempeh, leche de soja)

    • Linaza

    • Garbanzos y otras legumbres

     

    2. Alimentos ricos en calcio y vitamina D: protección ósea

    La disminución de estrógenos puede afectar la densidad ósea, aumentando el riesgo de osteoporosis. Según un estudio de la National Osteoporosis Foundation, las mujeres menopáusicas deben asegurarse una ingesta adecuada de calcio y vitamina D. Para ello, es recomendable incluir en la dieta:

    • Lácteos (leche, yogur, queso bajo en grasa)

    • Vegetales de hoja verde (espinacas, col rizada)

    • Pescados como el salmón y las sardinas

     

    3. Ácidos grasos omega-3: salud cardiovascular y bienestar emocional

    Los ácidos grasos omega-3 han sido ampliamente estudiados por sus beneficios para la salud del corazón y el cerebro. Un metaanálisis publicado en The American Journal of Clinical Nutrition en 2020 concluyó que el consumo regular de omega-3 puede reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares, algo especialmente relevante en la menopausia. Las mejores fuentes de omega-3 incluyen:

    • Pescado azul (salmón, caballa, atún)

    • Nueces y almendras

    • Semillas de chía y lino

     

    4. Antioxidantes para combatir el envejecimiento celular

    El envejecimiento celular se acelera durante la menopausia debido a la disminución de estrógenos. Los antioxidantes ayudan a proteger las células del daño oxidativo. Según una investigación publicada en Nutrients en 2022, una dieta rica en antioxidantes puede mejorar la salud de la piel y reducir la inflamación. Incluye en tu dieta:

    • Frutas y verduras de colores intensos (arándanos, zanahorias, pimientos)

    • Té verde

    • Chocolate negro con alto porcentaje de cacao

     

    Alimentos a evitar durante la menopausia

    Al igual que hay alimentos recomendados, existen otros que es mejor reducir o evitar, ya que pueden agravar los síntomas o afectar negativamente la salud en esta etapa:

    • Azúcares refinados y carbohidratos simples: pueden provocar aumentos bruscos de glucosa y favorecer el aumento de peso.
    • Alimentos ultraprocesados y grasas trans: aumentan la inflamación y el riesgo cardiovascular.
    • Cafeína y bebidas estimulantes: pueden intensificar los sofocos y el insomnio.
    • Alcohol: puede afectar la calidad del sueño y la salud ósea.
    • Alimentos ricos en sodio: favorecen la retención de líquidos y la hipertensión.
    • Lácteos enteros y grasas saturadas en exceso: pueden aumentar el colesterol LDL.

    Optar por alimentos más naturales y equilibrados ayuda a mejorar el bienestar en la menopausia.

    Conclusión

    Llevar una alimentación equilibrada y basada en alimentos naturales puede marcar la diferencia en la calidad de vida durante la menopausia. Complementar la dieta con ejercicio físico, hidratación adecuada y un buen descanso también contribuirá a mejorar el bienestar general. Recuerda que cada mujer es única, por lo que siempre es recomendable consultar con un profesional de la salud antes de realizar cambios en la dieta.

     

    Los mejores alimentos para la menopausia: evidencia científica y consejos prácticos La menopausia es una etapa natural en la vida de la mujer que puede traer consigo síntomas como sofocos, cambios de humor, aumento de peso y pérdida de masa ósea. Una alimentación adecuada puede marcar la diferencia y ayudar a aliviar estos efectos. Pero,…

  • ¿Quién dice que la harina no es saludable? Con el glucomanano (harina de konjac), puedes mejorar tu salud y perder peso

    ¿Quién dice que la harina no es saludable? Con el glucomanano (harina de konjac), puedes mejorar tu salud y perder peso

    ¿Quién dice que la harina no es saludable? Con el glucomanano (harina de konjac), puedes mejorar tu salud y perder peso

    La harina de glucomanano es una manera agradable y saludable de disfrutar de tus comidas favoritas a la vez que reduces la ingesta de carbohidratos. El glucomanano es una fibra dietética natural que proviene de la planta konjac y tiene un sabor agradable y suave además de ser una forma saludable de comer. Aunque es conocida por su uso en las pastas alimenticias de konjac, también la puedes usar en su forma original, el polvo o harina.

    ¿Qué es el glucomanano?

    El glucomanano es una fibra dietética hidrosoluble derivada de la planta de konjac. Esta raíz vegetal es originaria de los climas cálidos y húmedos del sudeste asiático y se ha utilizado en platos tradicionales durante siglos. El glucomanano se hincha en el estómago, aumentando la sensación de saciedad, de manera que te ayuda a reducir el su consumo total de calorías a lo largo del día. Además, no contiene OGM, ni gluten, ni soja, por lo que son seguros para las personas con alergias.

    El «manano» de la palabra glucomanano se refiere a una familia de azúcares llamada MOS o manano-oligosacáridos. Estos azúcares de cadena corta no se pueden digerir, de manera que que tienen muchos beneficios para la salud. De hecho, el glucomanano se está imponiendo en el mundo de la salud como suplemento para la pérdida de peso, el control del azúcar en sangre y la mejora de la salud digestiva.

    Los prebióticos MOS mejoran (alimentan) tu flora intestinal

    Vamos a entrar en más detalle a explicar que son los MOS o manano-oligosacáridos, un tipo de prebióticos.

    Los prebióticos (como los MOS) son unos ingredientes alimentarios no digeribles que ‘alimentan’ las bacterias que se encuentran en el intestino grueso. Al estimular el crecimiento de las bacterias buenas, los prebióticos MOS tienen un efecto beneficioso en el tracto gastrointestinal de la personas, mejorando su salud intestinal. Los MOS se encuentran también en algunas frutas, legumbres y verduras.

    Los beneficios de una microbiota intestinal sana demostrados hasta el momento incluyen: un sistema inmunológico fuerte, una mejor digestión, niveles equilibrados de azúcar en sangre, mayor absorción del calcio, reducción de la inflamación y niveles normales de colesterol. Esto se debe, en parte, a que tres cuartas partes de todas las células inmunológicas del cuerpo están localizadas dentro del intestino, el lugar de acción de los MOS. Asimismo, la salud intestinal también está relacionada con la salud mental y los trastornos del estado de ánimo como la depresión y la ansiedad. ¡Si quieres estar sano, alimenta tu flora intestinal!

    Así pues, el glucomanano, cómo prebiótico que es, puede contribuir a mejorar tu salud en todos estos aspectos.

    Beneficios del glucomanano para la salud

    Además de los comentados, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) ha comprobado que:

    Ayuda a Adelgazar

    Uno de los usos más populares del glucomanano es la pérdida de peso. Esta fibra soluble absorbe el agua y forma una sustancia parecida a un gel en el estómago, lo que hace que te sientas lleno durante más tiempo y que se reduzca la ingesta de alimentos a la hora de comer. Segun la EFSA, La harina de glucomanano puro ayuda a adelgazar cuando se sigue una dieta baja en calorías, con una ingesta diaria de 3 g de glucomanano en tres dosis de 1 g, junto con uno o dos vasos de agua o mezclado con la comida.

    Control del Colesterol

    Según la EFSA, la ingesta de 4 g de glucomanano diarios contribuye a mantener niveles normales de colesterol sanguíneo.

    Estabilizar los niveles de azúcar en sangre. 

    El glucomanano también puede ayudar a controlar los niveles de azúcar en la sangre al ralentizar la absorción de los carbohidratos en el torrente sanguíneo. Esta acción ayuda a mantener los picos de azúcar en la sangre bajo control, lo que es especialmente importante para las personas con diabetes. Especialmente indicado para las personas con diabetes de tipo 2. Tomar antes de comer.

    Consideraciones al consumir glucomanano

    Aunque el glucomanano ofrece múltiples beneficios, es esencial consumirlo con suficiente agua para evitar posibles obstrucciones esofágicas o intestinales. Además, algunas personas pueden experimentar efectos secundarios como hinchazón, gases o diarrea, especialmente si se consume en exceso. Como con cualquier suplemento, es recomendable consultar a un profesional de la salud antes de incorporarlo a tu dieta.

    Conclusion

    ¡Si estás buscando una manera natural de mejorar tu salud, ya la has encontrado! La harina de konjac (glucomanano) contiene fibra prebiótica que alimenta las bacterias de beneficiosas en tu intestino. Este carbohidrato único y poco conocido te ayuda a la pérdida de peso, al control del azúcar en la sangre, e incluso a los problemas digestivos como el estreñimiento y la prevención del cancer.

    No esperes más e incluye el glucomanano en tu dieta habitual. ¿Quieres saber cómo usar la harina de glucomanano en tu día a día? Te lo contamos AQUÍ.

    Descubre cómo puedes utilizar el konjac para perder peso, mejorar la digestión y sentirte bien. El glucomanano es una fibra dietética natural que proviene de la planta konjac y tiene un sabor agradable y suave además de ser una forma saludable de comer.

  • Directo desde HAWAI:  El POKE BOWL PERFECTO

    Directo desde HAWAI:  El POKE BOWL PERFECTO

    Directo desde HAWAI:  El POKE BOWL PERFECTO

    Gracias a su equilibrada combinación de elementos y a su sencillez y frescura este plato tradicional de Hawai está de moda y es prefecto para tomar en casa o llevar como tupper.

    En Hawai ‘poke’ significa ‘cortar’ ya que el poke se compone tradicionalmente de trozos de pescado cortados en cubos encima de una base de ensalada o arroz.

    Cada vez hay más versiones de este delicioso plato para adaptarse a todos los gustos y dietas así como a los ingredientes locales.

    1. La Base
    Lo primero que necesitas es escoger la base para tu bol. Suelen usarse granos o ensalada como col kale, lechugas variadas o espinacas. Si no vas a usar ensalada, te recomendamos que uses cuscús de konjac y amaranto ya que se trata de un alimento muy saciante y nutritivo o, en su defecto, arroz konjac, fideos o nudos de konjac para reducir carbohidratos y calorías.

    2. La Proteína
    Debes escoger la proteína y cortarla en cubos de aproximadadamente 2cm. Tradicionalmente, en Hawaii, se usa pescado como el atún, el salón o gambas. Puedes usar tofu para hacer de este un plato vegetariano.

    3. La Salsa
    Puedes usar la que más te guste, pero cuidado con las calorías! Desde aquí te recomendamos usar aceite de oliva, salsa de soja con moderación, salsa ponzu, zumo de limón o incluso mostaza. Éstas salsas o bien tienen grasas saludables para tu cuerpo (como el aceite) o bien son bajas en calorías.

    4. El Resto
    Aquí puedes usar la imaginación (o abrir la nevera y ver que hay!). Desde pepino, algas, tomate, cebolla, frutos secos (sin pasarse), aguacate (sin pasarse!), setas, especias, brotes tiernos, semillas etc.

    VARIACIONES

    1. Vegano
    Como hemos comentado, lo más habitual para la versión vegana del bol es usar tofu, pero también puedes usar seitán. Combínalo con kale, aguacate o setas.

    2. Keto
    Usa un pescado alto en grasas como el salmón. Utiliza aguacate y aceite de oliva para acompañar y aderezar además de otras verduras que te apetezcan. La mezcla de aceite de oliva, salsa de soja y limón es deliciosa para aderezar el salmón! Utiliza pasta de The Konjac Shop para eliminar carbohidratos!

    3. Paleo
    Usa un pescado con poca grasa y con mucha proteína, como el atún. Evita el aguacate y otras grasas. Ponle pepino. Utiliza pasta de The Konjac Shop para eliminar carbohidratos!

    Gracias a su equilibrada combinación de elementos y a su sencillez y frescura este plato tradicional de Hawai está de moda y es prefecto para tomar en casa o llevar como tupper. En Hawai ‘poke’ significa ‘cortar’ ya que el poke se compone tradicionalmente de trozos de pescado cortados en cubos encima de una base de ensalada o…

  • Papillote: más sano imposible

    Papillote: más sano imposible

    Papillote

    Papillote: más sano imposible

    Esta semana te traemos una técnica para comer más saludable, el papillote. Directamente llegada de la gastronomía francesa y su amor por el slow food esta forma de cocinar es perfecta para todos, incluso para los chefs menos experimentados!

    Fácil y rápida, es ideal para dietas hipocalóricas, gracias a que nos permite olvidar aceites o salsas, facilita la digestión y, además… es muy limpio! ¿en qué consiste exactamente? Sigue leyendo, te lo contamos!

    Se basa en envolver los alimentos en papel vegetal (es más recomendable aunque también puede utilizarse papel de aluminio) formando un paquete hermético que introducimos en el horno y permite cocinar los alimentos en su propio jugo a una temperatura media. ¿El resultado? El sabor es impresionante y se mantienen intactos sus nutrientes y vitaminas!

    ¿Ya te hemos convencido? No te pierdas estos consejos y recomendaciones!

    Algunos consejos y recomendaciones para preparar una comida al papillote

    -Una vez cerrado, el paquete no se puede abrir. Por ello, tienes que tener en cuenta el tamaño de los alimentos: si son duros haz trozos más pequeños (así evitamos que queden crudos) si son tiernos, no importa tanto puesto que se harán más fácilmente.

    -El tiempo de cocción puede oscilar entre los 10 y los 30 minutos en la mayoría de las preparaciones. La temperatura ha de ser constante, siendo la más apropiada 180º. Sabemos que está lista la comida porque el papel vegetal está doradito y, si hemos utilizado papel de aluminio, porque se hincha completamente el paquete.

    -Puedes introducir tranquilamente pasta de konjac dentro del paquete para que coja sabor. No se va a pasar sino que mantendrá su textura.

    -Los alimentos (carnes, pescados, verduras…) han de ser frescos y deberá asegurarse de que el envoltorio está bien cerrado.

    Esta semana te traemos una técnica para comer más saludable, el papillote. Directamente llegada de la gastronomía francesa y su amor por el slow food esta forma de cocinar es perfecta para todos, incluso para los chefs menos experimentados! Fácil y rápida, es ideal para dietas hipocalóricas, gracias a que nos permite olvidar aceites o…

  • El batido perfecto se prepara con konjac

    El batido perfecto se prepara con konjac

    El batido se ha convertido en toda una tendencia en nutrición y ya es un imprescindible en el desayuno de muchas personas y deportistas sin el que no pueden pasar en su camino hacia una alimentación más natural en sus rutinas deportivas y diarias. Atrás queda aquella época en la que se relacionaban con los meses de verano: quien empieza a consumirlos acaba por incorporarlos en su plan alimenticio de todo el año…un chute de nutrientes y vitaminas que el organismo exige cada día!

    4

    Hoy te desvelamos el truco para que tus Green Smoothies dejen de ser un hashtag más en las redes sociales para convertirse en una de las recetas más completas y perfectas de las que disfrutará cada célula de tu cuerpo gracias al konjac

    Tonifica tu organismo, prevén afecciones derivadas del frío y fortalece tu sistema inmune… ¿preparado para rendir más que nunca en tu día a día? Allá vamos!

     1.ELIGE UNA BASE

     Para hacer un buen batido necesitas una base líquida; escoge la que más te guste o ve cambiando, la variación es estupenda para que no le falte de nada a tu cuerpo!

    Agua mineral, agua de mar, agua de coco, bebida vegetal, algún zumo natural…

    2. INGREDIENTES VERDES

    Hojas verdes, vegetales preferiblemente y alguna hortaliza.

    Si te cuesta tomar un batido con verduras o no sabes como hacerlo, empieza poco a poco. Haz el batido con la fruta que te guste y luego añádele un par de hojas de espinacas. Descubrirás nuevas recetas y perderás el miedo a incluir las verduras en tus bebidas. Sobretodo, experimenta!

    3. FRUTAS NATURALES

    Máximo dos. Utiliza la fruta que más te guste, pero ten en cuenta que no todas son iguales. Los frutos rojos contienen una gran cantidad de antioxidantes y son las que tienen un índice glucémico menor, mientras que el kiwi es considerado la fruta más completa por su gran variedad y cantidad de minerales y vitaminas. Si buscar adelgazar, la sandía es la fruta con menos calorías.

    4. TEXTURA, FIBRA Y CREMOSIDAD SIN CALORÍAS

    Añádale una cucharadita de harina de konjac!

    Puedes enriquecerlo con frutos secos, semillas, germinados o incluso alguna grasa saludable como el aceite de coco, aguacate, aceite de linaza… en función del objetivo final de tu actividad física.

     

    Otros tips:

     

    – Se le puede añadir algo de líquido según la densidad y contenido en agua de los ingredientes

    – Con una batidora de calidad y potencia se trituran los ingredientes y no se degrada el valor nutricional

    – Estabiliza el azúcar en sangre al contener fibra

    – Satisface el hambre y es saciante

    – Aporta energía duradera

    No te pierdas nuestra receta del perfecto smoothie antioxidante aquí

     

    El batido se ha convertido en toda una tendencia en nutrición y ya es un imprescindible en el desayuno de muchas personas y deportistas sin el que no pueden pasar en su camino hacia una alimentación más natural en sus rutinas deportivas y diarias. Atrás queda aquella época en la que se relacionaban con los…