La dieta cetogénica, también conocida como keto, es un plan de alimentación que reduce mucho los carbohidratos y aumenta el consumo de grasas saludables. El objetivo es que el cuerpo entre en un estado llamado cetosis, donde quema grasa como fuente principal de energía en vez de glucosa. Esto cambia cómo funciona el metabolismo y puede traer varios beneficios.
¿Qué es la dieta cetogénica?
La dieta cetogénica es un tipo de alimentación basada en un consumo elevado de grasas con el objetivo de inducir al cuerpo en un estado de cetosis.
Los valores se mueven normalmente entre 70-80% grasas, 20-25% proteína y 5-10% carbohidratos.
Qué es la cetosis?
El alimento es la fuente principal de energía de nuestro cuerpo, y hay 3 nutrientes principales que son los carbohidratos, la grasa y la proteína.
Normalmente, tras una comida, nuestro cuerpo asimilará primero los carbohidratos debido a un pico de glucosa, y después la grasa y la proteína.
La cetosis es un estado fisiológico normal en el que el cuerpo, al no tener suficiente carbohidratos (glucosa), quema la grasa en su lugar. A medida que el cuerpo descompone la grasa, produce cetonas, que se convierten en la fuente principal de energía de tu cuerpo y cerebro. Cuando se producen en exceso se eliminan por medio del aliento o la orina.
La cetosis acelera tu metabolismo, y al depender de la grasa para obtener energía la quema de grasa se realiza a una mayor velocidad. Resultado? Puedes obtener tu objetivo de pérdida de peso más rápido que si no recortas los carbohidratos.
Alimentos de la dieta cetogénica
Algunos de los principales alimentos son:
- Carne (incluida la ternera, el cerdo, el cordero, pollo…)
- Pescado (salmón, bacalao, gambas, marisco…)
- Huevos
- Queso
- Aceites saludables (aceituna o aguacate)
- Aguacate
- Vegetales sin almidón (apio, espárragos, hojas verdes, pepino, calabacín)
- Frutos secos y semillas
- Moras, frambuesas, fresas
Alimentos a evitar:
- Granos (arroz, pasta, quinoa, patatas, pan, pizza)
- Alimentos procesados
- Edulcorantes artificiales
- Leche
- Aceites refinados
- Fruta con alto contenido de carbohidratos (plátanos, piña, uvas)
Cómo saber si estoy en cetosis?
- Pérdida de peso
- Pérdida de apetito
- Aumento de energía (aunque puedes verloo disminuido los primeros días de la dieta)
- Efectos secundarios: mal aliento, dolores de cabeza, náuseas o mareos
Es segura la dieta keto segura?
La ventaja de la dieta keto es que puedes perder peso de manera rápida comparada con otras dietas altas en proteínas.
Se trata de una dieta que reduce la presión y tiene beneficios en casos de pacientes con Alzheimer, Parkinson o niños con epilepsia (consultar con un médico para más información, esto no es una consejo médico!)
No obstante, es una dieta que conlleva un aumento del colesterol malo y los triglicéridos. A largo plazo, no existe mucha información sobre el impacto que puede tener en el cuerpo.
En resumen, la dieta keto o dieta cetogénica puede ser una solución segura para perder peso si se trata de una solución a corto plazo. A largo plazo nuestro cuerpo se verá privado de nutrientes importantes, por lo que no es recomendable. Decidas lo que decidas, ten siempre a tu lado un nutricionista o médico especialista.
🧮 ¿Cómo se estructura?
Aunque hay varias versiones, estas son las más usadas:
-
Keto estándar: muy baja en carbohidratos (< 50 g/día), con cantidad moderada de proteína y alta en grasas.
-
Keto alta en proteínas: similar a la estándar, pero con un poco más de proteína.
-
Keto cíclica o adaptada: alterna días de más carbohidratos o los incluye los días de entrenamiento.
✅ Beneficios respaldados por la ciencia
Algunos de los efectos positivos comunes al seguir una dieta keto bien planteada son:
-
Pérdida de peso, especialmente inicial, por reducción del consumo de carbohidratos e incremento de la quema de grasa.
-
Estabilización de los niveles de glucosa e insulina en sangre, útil para personas con resistencia a la insulina.
-
Mejoras en el perfil lipídico para ciertas personas: reducción de triglicéridos, aumento de HDL, aunque no todos los estudios lo confirman igual.
-
Menos sensación de hambre, más saciedad y energía más estable durante el día, cuando se realiza correctamente.
⚠️ Precauciones y posibles efectos secundarios
No todo es perfecto, y esta dieta tiene sus retos. Algunos de los efectos secundarios más citados son:
-
La conocida “gripe keto”: fatiga, mareos, malestar digestivo al inicio.
-
Riesgo de déficit de micronutrientes (vitaminas, minerales) y fibra, por la reducción de frutas, legumbres y ciertos vegetales.
-
Posibles alteraciones en la función renal o hepática si ya hay condiciones previas.
-
No es recomendable para embarazadas, mujeres en periodo de lactancia, personas con ciertas patologías metabólicas sin seguimiento médico.
🥑 Cómo integrar la pasta de konjac
Aquí es donde entra The Konjac Shop con algo muy útil. En dietas cetogénicas, los hidratados de carbohidratos deben controlarse muchísimo. La pasta tradicional (arroz, pasta, pan, etc.) aporta muchos carbohidratos. En cambio:
-
La pasta de konjac tiene muy pocos carbohidratos netos y aporta sensación de volumen y saciedad sin despistar al cuerpo.
-
Si te apetece pasta dentro de una dieta keto, usar pasta de konjac puede ser una excelente opción para “llenar el plato” sin pasarte de los carbohidratos permitidos.
💡 Tips si te animas a probarla
-
Empieza poco a poco: reduce los carbohidratos en días concretos para ver cómo responde tu cuerpo.
-
Vigila tu ingesta de agua y minerales (potasio, sodio, magnesio) para evitar molestias de adaptación.
-
Controla tu proteína: suficiente para preservar músculo, pero sin pasarte.
-
Si vas a usar la pasta de konjac, asegúrate de escurrirla bien y combinar con grasas saludables, proteínas y verduras bajas en carbohidratos.
Deja una respuesta