Categoría: Ejercicio

  • Las mejores aplicaciones y webs para realizar estiramientos

    Las mejores aplicaciones y webs para realizar estiramientos

    Las mejores aplicaciones y webs para realizar estiramientos

    Las mejores aplicaciones y webs para realizar estiramientos

    Los estiramientos son importantes tanto si llevas una vida sedentaria como activa.

    Hay que hacerlos bien, es decir: hay que estirar los músculos después de calentar ya que al haber aumentado la temperatura serán más flexibles.

    De esta manera, los estiramientos son beneficiosos ya que reducen la rigidez del músculo, y permiten un mayor movimiento en la práctica de ejercicio.

    Aunque no vayas a practicar ejercicio después, el estiramiento favorece la elasticidad del músculo, el equilibrio, la postura corporal y evita lesiones.

    Aquí te dejamos las las mejores aplicaciones y webs para realizar estiramientos.

    1. SWORKIT
    https://sworkit.com/

    Aplicación disponible en español (tiene también versión para tableta) con estiramientos y ejercicios de pilates para mejorar la flexiblidad.

    Existen tres tipos de estiramientos:
    – Estiramiento Corporal Completo
    – Estiramiento de Pies a Cabeza
    – Fundamentos del Pilates

    Las rutinas están explicadas por entrenadores profesionales.

    Tienen una versión ampliada de pago con ejercicios defuerza, cardio, yoga etc.

    Imagen relacionada

     

    2. Rutinas de Estiramiento de Samantha Roobol
    https://itunes.apple.com/us/app/ejercicios-de-estiramiento/id1446202914?l=es&mt=8

    Aplicación en español con varios tipos de estiramientos:
    – Desafío 30 días
    – Estiramientos para principiantes
    – Yoga para ganar flexibilidad
    – Glúteos, Piernas y Caderas
    etc.

    Resultado de imagen de samantha roobol rutinas de estiramientoResultado de imagen de samantha roobol rutinas de estiramientoResultado de imagen de samantha roobol rutinas de estiramiento

     

    3. Estiramientos
    www.estiramientos.es

    Web con estiramientos clasificados en función de la zona del cuerpo que quieras trabajar, los músculos que deseas estirar o según tus características especiales (sueño, lumbalgia, oficina, ciática etc.). Te permite hacerte tu propia tabla de estiramientos. Muy fácil de seguir para los que no usan aplicaciones móviles.

    Imagen relacionada

    Los estiramientos son importantes tanto si llevas una vida sedentaria como activa. Hay que hacerlos bien, es decir: hay que estirar los músculos después de calentar ya que al haber aumentado la temperatura serán más flexibles. De esta manera, los estiramientos son beneficiosos ya que reducen la rigidez del músculo, y permiten un mayor movimiento en la práctica de ejercicio. Aunque no…

  • Los mejores canales de YouTube para hacer ejercicio en casa

    Los mejores canales de YouTube para hacer ejercicio en casa

    Los mejores canales de YouTube para hacer ejercicio en casa

    Si buscas mantenerte en forma sin salir de casa, YouTube es tu mejor aliado. Hay canales llenos de energía, entrenadores motivadores y rutinas para todos los niveles. Para ponértelo fácil, hemos seleccionado los 5 mejores canales de YouTube en España para hacer ejercicio en casa.

    Ya sea que quieras perder peso, tonificar o simplemente moverte un poco más en tu día a día, aquí tienes opciones para todos los gustos.

    1. Gym Virtual – Patry Jordán

    Si alguna vez has buscado rutinas de entrenamiento en YouTube, seguro que te has topado con Patry Jordán. Su canal Gym Virtual es uno de los más populares en España. Ofrece entrenamientos variados: cardio, fuerza, HIIT, estiramientos, ¡e incluso retos de varios días! Además, su estilo cercano y motivador te enganchará desde el primer vídeo.

    🔗 Visita su canal aquí

    1. Sergio Peinado

    Si quieres entrenar con un profesional del fitness, Sergio Peinado es tu hombre. Con su lema «a tope de power», este licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte ofrece rutinas súper efectivas para tonificar, ganar músculo y mejorar la resistencia. Sus entrenamientos son perfectos para quienes buscan resultados visibles y un extra de motivación.

    🔗 Visita su canal aquí

    1. Xuan Lan Yoga

    media-kit-xuan-lan

    Si lo tuyo es un entrenamiento más relajado pero igual de efectivo, Xuan Lan Yoga es el canal ideal. Xuan Lan ofrece clases de yoga para todos los niveles, desde principiantes hasta avanzados. También incluye sesiones de meditación y respiración para mejorar tu bienestar físico y mental.

    🔗 Visita su canal aquí

    1. Siéntete Joven – María Martínez

    ¿Buscas un entrenamiento divertido, dinámico y efectivo? María Martínez tiene lo que necesitas en su canal Siéntete Joven. Con rutinas enfocadas en quemar grasa, tonificar y mejorar la flexibilidad, este canal es ideal para quienes quieren mantenerse activos sin necesidad de un gimnasio.

    🔗 Visita su canal aquí

    1. Zumba by Alix

    Zumba® France by Alix - YouTube

    Para los amantes del baile, Zumba by Alix es pura diversión. Sus sesiones de Zumba con los mejores ritmos latinos te harán sudar sin que te des cuenta. Bailar es una de las formas más entretenidas de hacer ejercicio, así que si buscas una alternativa al entrenamiento tradicional, este canal es perfecto para ti.

    🔗 Visita su canal aquí

     

    ¡Elige tu canal favorito y ponte en marcha!

    No hay excusas para no moverte. Ya sea con una sesión de yoga, una rutina intensa de cardio o una clase de Zumba, estos canales de YouTube te ayudarán a mantenerte activa y motivada. ¿Cuál vas a probar primero? ¡Cuéntanos en los comentarios!

    Si buscas mantenerte en forma sin salir de casa, YouTube es tu mejor aliado. Hay canales llenos de energía, entrenadores motivadores y rutinas para todos los niveles. Para ponértelo fácil, hemos seleccionado los 5 mejores canales de YouTube en España para hacer ejercicio en casa. Ya sea que quieras perder peso, tonificar o simplemente moverte…

  • ¿Por qué Ganamos Peso Después de los 40?

    ¿Por qué Ganamos Peso Después de los 40?

    ¿Por qué Ganamos Peso Después de los 40?

    A muchas personas les pasa: un día miras la báscula y te preguntas cómo has subido 3 o 4 kilos si, en teoría, no has cambiado nada en tu rutina. ¿La culpable? La edad… pero con matices. 🧠💡

    Cumplir años no es sinónimo de engordar, pero sí es cierto que nuestro cuerpo cambia, y si seguimos haciendo lo mismo, los resultados serán diferentes. En este post vamos a explicarte por qué ganar peso después de los 40 es tan habitual y, lo más importante, qué puedes hacer para mantener un peso saludable sin volverte loca (o loco).

    El metabolismo cambia (pero no tanto como pensamos)

    Sí, es verdad que con la edad el metabolismo se ralentiza… pero no tanto como nos han hecho creer.

    Según un estudio publicado en Science (2021), el metabolismo se mantiene bastante estable entre los 20 y los 60 años, con una ligera bajada posterior. Entonces, ¿qué ocurre realmente?

    👉 Lo que cambia es nuestra masa muscular y nuestro nivel de actividad. A medida que perdemos músculo, el cuerpo quema menos calorías incluso en reposo. Y si además nos movemos menos… pues blanco y en botella.

    Fuente: Pontzer, H. et al. Daily energy expenditure through the human life course. Science (2021)

    🏃 Menos movimiento = menos gasto calórico

    Entre el trabajo, las responsabilidades familiares y el cansancio acumulado… es muy común volverse más sedentarios con los años. Y eso se nota.

    Pequeñas cosas como usar más el coche, no subir escaleras o pasar muchas horas sentados, hacen que tu cuerpo gaste menos energía al día. La buena noticia: ¡no necesitas ir al gimnasio 2 horas al día! Basta con incorporar movimiento en tu rutina.

    💡 Caminar 30 minutos al día, hacer ejercicios con peso corporal o bailar en casa mientras cocinas… todo suma.

    💪 Pierdes músculo sin darte cuenta

    A partir de los 40 empezamos a perder masa muscular si no hacemos nada para evitarlo. Y eso afecta directamente al gasto energético diario.

    ✅ Solución: introducir ejercicios de fuerza o resistencia, aunque sean con poco peso o con el propio cuerpo. No necesitas ser culturista, solo mantener lo que tienes.

    🧠 Hormonas, estrés y sueño: los grandes olvidados

    Muchas veces pasamos por alto el impacto del estrés, la ansiedad y el mal descanso en nuestro peso.

    Cuando dormimos mal o estamos muy estresados, sube el cortisol (la hormona del estrés), y eso puede aumentar el apetito, reducir la saciedad y favorecer la acumulación de grasa, sobre todo en la zona abdominal.

    Además, a partir de los 40, en mujeres empieza la perimenopausia, y en hombres también hay cambios hormonales sutiles que influyen en el metabolismo, el estado de ánimo y el sueño.

    🍽️ ¿Y la alimentación? Come un poco menos y un poco mejor

    No necesitas una dieta restrictiva ni dejar de disfrutar la comida, pero sí ajustar las cantidades y la calidad de lo que comes.

    ✅ Más verduras y frutas
    ✅ Proteínas de calidad (huevos, legumbres, pescado, tofu…)
    ✅ Grasas saludables (aguacate, AOVE, frutos secos)
    ✅ Fibra y saciedad, tus nuevas aliadas

    💡 Incluir alimentos saciantes, ricos en fibra y bajos en calorías como la pasta de konjac (ideal en sopas, salteados o en frío con vinagreta) puede ayudarte a reducir las calorías de algunos platos sin pasar hambre. No es magia, pero sí una herramienta útil para incorporar de forma ocasional en una alimentación equilibrada.

    🎯 Entonces, ¿qué puedes hacer para evitar ganar peso?

    1. Muévete más, aunque sea poco cada día

    2. Haz ejercicios de fuerza (sí, aunque tengas 50 años)

    3. Cuida tu descanso y tu nivel de estrés

    4. Ajusta tu alimentación a tu nueva realidad

    5. No te obsesiones: escuchar a tu cuerpo sigue siendo clave

    A muchas personas les pasa: un día miras la báscula y te preguntas cómo has subido 3 o 4 kilos si, en teoría, no has cambiado nada en tu rutina. ¿La culpable? La edad… pero con matices. 🧠💡 Cumplir años no es sinónimo de engordar, pero sí es cierto que nuestro cuerpo cambia, y si…

  • El batido perfecto se prepara con konjac

    El batido perfecto se prepara con konjac

    El batido se ha convertido en toda una tendencia en nutrición y ya es un imprescindible en el desayuno de muchas personas y deportistas sin el que no pueden pasar en su camino hacia una alimentación más natural en sus rutinas deportivas y diarias. Atrás queda aquella época en la que se relacionaban con los meses de verano: quien empieza a consumirlos acaba por incorporarlos en su plan alimenticio de todo el año…un chute de nutrientes y vitaminas que el organismo exige cada día!

    4

    Hoy te desvelamos el truco para que tus Green Smoothies dejen de ser un hashtag más en las redes sociales para convertirse en una de las recetas más completas y perfectas de las que disfrutará cada célula de tu cuerpo gracias al konjac

    Tonifica tu organismo, prevén afecciones derivadas del frío y fortalece tu sistema inmune… ¿preparado para rendir más que nunca en tu día a día? Allá vamos!

     1.ELIGE UNA BASE

     Para hacer un buen batido necesitas una base líquida; escoge la que más te guste o ve cambiando, la variación es estupenda para que no le falte de nada a tu cuerpo!

    Agua mineral, agua de mar, agua de coco, bebida vegetal, algún zumo natural…

    2. INGREDIENTES VERDES

    Hojas verdes, vegetales preferiblemente y alguna hortaliza.

    Si te cuesta tomar un batido con verduras o no sabes como hacerlo, empieza poco a poco. Haz el batido con la fruta que te guste y luego añádele un par de hojas de espinacas. Descubrirás nuevas recetas y perderás el miedo a incluir las verduras en tus bebidas. Sobretodo, experimenta!

    3. FRUTAS NATURALES

    Máximo dos. Utiliza la fruta que más te guste, pero ten en cuenta que no todas son iguales. Los frutos rojos contienen una gran cantidad de antioxidantes y son las que tienen un índice glucémico menor, mientras que el kiwi es considerado la fruta más completa por su gran variedad y cantidad de minerales y vitaminas. Si buscar adelgazar, la sandía es la fruta con menos calorías.

    4. TEXTURA, FIBRA Y CREMOSIDAD SIN CALORÍAS

    Añádale una cucharadita de harina de konjac!

    Puedes enriquecerlo con frutos secos, semillas, germinados o incluso alguna grasa saludable como el aceite de coco, aguacate, aceite de linaza… en función del objetivo final de tu actividad física.

     

    Otros tips:

     

    – Se le puede añadir algo de líquido según la densidad y contenido en agua de los ingredientes

    – Con una batidora de calidad y potencia se trituran los ingredientes y no se degrada el valor nutricional

    – Estabiliza el azúcar en sangre al contener fibra

    – Satisface el hambre y es saciante

    – Aporta energía duradera

    No te pierdas nuestra receta del perfecto smoothie antioxidante aquí

     

    El batido se ha convertido en toda una tendencia en nutrición y ya es un imprescindible en el desayuno de muchas personas y deportistas sin el que no pueden pasar en su camino hacia una alimentación más natural en sus rutinas deportivas y diarias. Atrás queda aquella época en la que se relacionaban con los…